CLASED: Un sueño que se materializa

Por Rodney y Sherry Boyd CLASED

Disfrute de la PRESENTACIÓN DE MULTIMEDIA con docenas de fotos disponible en nuestro canal de Vimeo.

El Señor nos dio un sueño hace como 12 años: Construir un centro internacional de asesoría educativa para nuestros ministerios y otros afines en la Ciudad de Panamá, cerca del aeropuerto internacional, para empoderar a nuestros líderes principales, para capacitar maestros, y para elaborar y reproducir recursos necesarios.El nombre, Centro Latinoamericano de Asesoría Educativa, o CLASED, presenta el enfoque principal de los ocupantes del complejo: ASESORÍA EDUCATIVA.  Hasta ahora somos el Centro de Recursos y Asesoría, ChildHope (Latin America ChildCare – Piedad) y el Servicio de Educación Cristiana Internacional. Habrá más. Siempre ha sido nuestra visión servir a la misión de la iglesia a través de ofrecer espacio y servicios de infraestructura a otros ministerios que se enfocan en la formación cristiana y ministerial.

Aunque la visión quedaba dormida por algunos años debido a la economía débil en los EUA, no fueron años sin propósito. En esos años se amplió el ministerio y la visión, y nos ayudaron a afinar el diseño del Centro. Vamos aprendiendo el principio: “Hay una temporada para todo, un tiempo para cada actividad bajo el cielo” (Ec. 3:1, NTV). Resultó que, en el tiempo de Dios, hace seis años, el Señor despertó el sueño.

INICIOS BENDECIDOS

TerrenoComenzamos a buscar terreno en el año 2011 cerca del aeropuerto para facilitar el recibir de nuestras visitas internacionales y nuestros viajes. Habíamos encontrado un terreno un poco costoso, pero excelente. Cuando llevamos al hno. Lowell David, nuestro superintendente nacional, para conocer el terreno, él tenía una inquietud y nos preguntó si él podría enseñar otro terreno cercano que pertenecía a la obra nacional. Nos llevó para conocer el terreno por la calle Rana de Oro. Pocas semanas después, le presentamos el proyecto al Presbiterio General y por consenso aprobó el proyecto, asignando el terreno para la construcción del nuevo Centro.

Agradecemos al hno. Lowell y el Ejecutivo de las Asambleas de Dios de Panamá. La obra nacional ha tenido un llamado profético por muchos años, un corazón dispuesto a servir y alcanzar a todo el mundo. De hecho, el lema nacional de Panamá es pro mundi beneficio, para el beneficio del mundo. El Centro Latinoamericano de Asesoría Educativa cumple, por lo menos en parte, ese llamado para bendecir al mundo.

TerrenoEl terreno tiene ubicación muy estratégica, 500 metros de una carretera principal y como 12 minutos del aeropuerto internacional. Sin embargo, la parte del terreno dedicado para el Centro queda como 250 metros de la calle principal y ha requerido una alta inversión para la construcción de la entrada, calle, tres tramos de alcantarillas para cruzar quebradas, y la nivelación del terreno, habilitando un terreno de aproximadamente 10,000 metros cuadrados.

TRES PROPÓSITOS PRIMORDIALES

Empoderar a nuestros líderes principales. Servimos a los líderes nacionales involucrados en la formación ministerial, o sea en los ministerios del Servicio de Educación Cristiana. La mayor parte de ellos son los miembros del directorio, compuesto de los superintendentes nacionales, directores nacionales de educación cristiana, y los miembros de la Comisión Administrativa del SEC, quienes son los líderes internacionales de sus ministerios y organizaciones. Además, servimos a los líderes nacionales de nuestros centros escolares, especialmente en Centro América donde servimos como coordinadores de Latin America ChildCare/ ChildHope (Piedad) y como presidente de CIECAD, la Comisión de Instituciones Educativas Centroamericanas de las Asambleas de Dios.

Este conjunto de líderes alcanza un estimado de cien personas muy claves para el desarrollo y ejecución del ministerio. El apoyo que queremos brindar va a variar en base a la necesidad y la persona. A veces, servimos como un nexo de información, a veces como consultores para asesorar, a veces damos orientación para guiar, a veces equipamos y capacitamos, pero siempre queremos animar a nuestros líderes y decirles que pueden contar con nosotros.

Capacitar maestrosCapacitar a maestros. Son aproximadamente 6,000 maestros y personal de nuestros institutos y seminarios bíblicos. Además, calculamos que son más 4,000 maestros y personal de nuestros colegios cristianos. El propósito del Centro no es capacitar a esa cantidad de maestros dentro de nuestras instalaciones. Sino, su función es facilitar esos procesos desde nuestra sede. Hemos aprendido que los eventos internacionales grandes sirven para motivar a nuestros maestros a seguir formándose y darles la oportunidad de comenzar su programa. Los eventos nacionales y locales sirven para involucrar la mayoría de los maestros.

Además de ser anfitriones de los seminarios de ISUM y módulos de Facultad para Panamá, hemos conversado con las dos escuelas, planteándoles la idea que el Centro podría servir como un campus más permanente y que sería posible ofrecer múltiples seminarios o módulos en un solo año, aún experimentar con nuevas modalidades de estudio.

Elaborar y reproducir recursos. Recursos siempre ha sido parte del nombre de Centro de Recursos y Asesoría. Ha cambiado la primera idea de coleccionar y prestar recursos. Ahora, por la facilidad de la tecnología y la comunicación, podemos compartir valiosos materiales por el Internet. Más y más, vemos la dificultad de enviar físicamente libros y otros recursos. Por la sabiduría de Dios, cuando somos dueños de nuestros materiales, fácilmente podemos reproducirlos localmente. No obstante, es urgente que elaboremos más recursos y que los distribuyamos por todo medio posible.

Etapas de CLASED

DISEÑO ÚTIL Y FLEXIBLE

El diseño del Centro refleja sus tres propósitos principales. Además, por el alto costo del proyecto, ha sido necesario construir el complejo en etapas, siempre buscando la mejor utilidad y flexibilidad. A continuación, la descripción de las cinco etapas y el rol que juegan en cumplir con los propósitos del Centro.

2016-2017 – Etapa 1: Administración, capacitación y producción. En enero 2016, comenzamos la construcción de la primera etapa, 60% de un edificio de dos plantas de 1,400 metros cuadrados, diseñado para administración, capacitación y producción. Además, instalamos el sistema eléctrico (con sus postes, cables, transformadores y panel principal), el sistema de aguas negras (fosa séptica), calle y estacionamiento temporal.

La planta alta está dedicada para administración. Nuestra oficina ocupa 175 m2 del espacio en la segunda planta. Además, hay 140 m2 de espacio disponible para otros ministerios afines. También en la segunda planta hay un cuarto grande de conferencia, dos baños y el pasillo principal.

La planta baja está repartida en cuatro áreas con un pasillo que las conecta. El aula máxima (dos aulas sin división por ahora) ocupa 175 m2. Producción ocupa 90 m2, la biblioteca 60 m2 y dos baños múltiples. Actualmente estamos habilitando la biblioteca antes que comience ISUM en agosto. Instalamos una cocina en el cuarto de producción. Tenemos grandes planes para la planta baja.


2017-2018 – Etapa 2: Alojamiento, cocina comercial, lavandería, y depósito
. En enero 2017, comenzamos la construcción de la segunda etapa, un edificio de dos plantas de 1,400 m2. Esta etapa se va a completar en dos fases. La primera fase es terminar la planta baja con sus 10 habitaciones (8 regular y 2 de tipo suite), cocina, lavandería y depósito. Actualmente estamos finalizando las 10 habitaciones. La segunda fase aborda construir las 14 habitaciones (12 regular y 2 suite) en la planta alta. Para los finales de este año terminaremos con el techo y el bloqueo del perímetro.

Etapa 2Más tarde, según la necesidad, habilitaremos las 14 habitaciones de la planta alta. Cuando tenemos las 24 habitaciones habilitadas, podremos hospedar más de 100 personas. En los últimos 15 años, hemos invertido más de $25,000 en hoteles en Panamá para hospedar a invitados a los Diálogos Internacionales. Ahora en adelante, tendremos las instalaciones para realizar esa reunión.

2018 – Etapa 3: Atrio (auditorio y comedor), recepción, lobby, puente-mezzanine, y baños múltiples. El atrio es la etapa que une las dos alas, las etapas 1 y 2. Es un espacio de 550 m2 de forma abanico, con techo alto. La entrada y recepción será la parte estrecha con el fondo mucho más ancho. El atrio presentará un puente ancho que conectará la planta alta de las etapas 1 y 2. El espacioso atrio servirá para actividades de 200 personas o más.

Etapa3 Espacio para la etapa 3

2019 en adelante – Etapas 4 y 5: Construir el 40% restante del edificio de etapa 1 y construir un edificio con tres departamentos para el staff. Las etapas 4 y 5 es construcción futura, según la necesidad. La cuarta etapa añade 550 m2 para administración, capacitación y producción. La quinta etapa es la construcción de un edificio de 375 m2 que tendrá tres departamentos para nuestro staff.

MILAGRO TRAS MILAGRO

El Señor nos ha ayudado en cada paso. Cuando consideramos la cantidad de dinero que hemos invertido y las fuentes diferentes de aquellos fondos, solo podemos decir que hemos experimentado milagro tras milagro de parte de Dios. Nos ha servido como una lección, no solamente que Dios ha sido fiel en proveer, pero también que ha sido muy necesario activar nuestra fe a favor del plan de Dios para el Centro.

Sacerdotes en el Jordan

Nos acuerda de la historia de Josué y el pueblo de Dios cuando estaban por entrar y tomar la tierra prometida. Fue necesario cruzar el rio Jordán. Josué les dijo a los sacerdotes, “Levanten el arca del pacto y guíen al pueblo hasta el otro lado del río” (Josué 3:6, NTV). El Señor le dijo a Josué que las aguas del Jordán se iban a detenerse cuando los sacerdotes entraran al agua. Y ocurrió precisamente de esa manera. De hecho, reminiscencia de lo que ocurrió en el mar Rojo, el versículo 17 dice que “los sacerdotes que llevaban el arca del pacto del SEÑOR se quedaron parados en tierra seca, en medio del lecho, mientras el pueblo pasaba frente a ellos”.

Desde la perspectiva de los sacerdotes, el arca del pacto que pesaba unos 100 o más kilos, serviría muy bien como un ancla hasta ahogarse si Dios no cumpliera lo que les dijo. Como sucedió con los sacerdotes, nosotros sentimos que la obediencia es lo que nos lleva de tener temor a tener fe. ¡Estamos pisando en el rio y necesitamos sus oraciones!

Altar del Jordan

Después de cruzar el Jordán, se edificó un altar, hecho por piedras del fondo del rio. Ese altar serviría para recordar a las generaciones por venir que Dios cumplió su palabra. Para nosotros, los miles de bloques que se han usado en la construcción del Centro Latinoamericano de Asesoría Educativa son como las piedras del Jordán. Son como la piedra de Ebenezer que declara: “Hasta aquí el Señor nos ha ayudado!” (1 Sam. 7:12, NTV).

Pedimos sus oraciones a favor de la construcción del Centro. Que el Señor siga proveyendo lo necesario para completar cada etapa, que el Señor nos guíe y que nos de su sabiduría en la ampliación y activación del ministerio del Centro.

Disfrute de la PRESENTACIÓN DE MULTIMEDIA con docenas de fotos disponible en nuestro canal de Vimeo.


Publicamos este artículo en nuestro sitio del blog para permitir sus comentarios.  Por favor, déjenos saber que piensa.

¿Qué le parece este proyecto?
¿Que otro sueño o necesidad podría atender el CLASED?
¿Podremos contar con sus oraciones a favor de este proyecto?

Por favor, deje sus comentarios en la casilla a continuación.

3 comentarios en “CLASED: Un sueño que se materializa

  1. Soy actualmente alumna de ISUM El Salvador y he asistido a las ultimas cumbres, no hay duda que es Dios la.fuente de este mega proyecto y que en los años venideros la capacitacion será de vital importancia en medio de este mundo que se conduce rapidamente a su propia destruccion. Gracias
    Claudia Rodriguez Osorio
    Pastora AD El Salvador

  2. DIOS LES BENDIGA MI NOMBRE ES JORGE GARRILLO DESDE EL ESTADO ZULIA VENEZUELA SOY PASTOR Y HE ESTADO EN LAS CUMBRES EDUCATIVAS DE PERU Y URUGUAY Y SE QUE SERA DE BENDICION PARA TODOS NOSOTROS EXITOS

  3. Mil felicitaciones en el nombre del Señor Jesucristo, Soy el pastor y educador Leonel Molano, Representante para la FATAD en Colombia, conocedor y multiplicador de todas las herramientas educativas disponibles en las Asambleas de Dios y plasmadas en el Plan Básico. Participante de algunos Diálogos en Ciudad de Panamá, talleres PROCEPA y asistente a Cumbres Educativas. Este sueño me parece que cumplirá muy bien su propósito inicial a la vez que servirá como punto de unidad de criterio para la educación cristiana de las Asambleas de Dios en América Latina. Me parece un foco para sustentar teológicamente a través de directivos y maestros el ADN del pentecostalismo de la familia Asambleas de Dios en el continente. Me gozo y agradezco a Dios por Ustedes quienes lideran este proyecto, y avance y deseo mil bendiciones.

Responder a Leonel Molano Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *